Archive for the ‘Uncategorized’ Category

Buscando un vida mejor en los lugares equivocados (Revisado)

April 27, 2012

Natalie Mosqueda

10 de abril de 2012

Español

Profesor Tamez

                                   Buscando un vida mejor en los lugares equivocados

            Para familias pobres buscando una vida mejor, el sueño americano es una de sus últimas opciones para obtener lo que quieren. Aun que venir a los Estados Unidos de países del sur parezca una buena idea para sacar a la familia adelante, la mayoría de estas familias no consideran lo que tendrán que perder y como la inmigración ilegal destrozará a su familia lentamente así que  mejor deberían quedarse en su tierra natal con la familia.  El camino a los Estados Unidos es muy peligroso, puede causar la muerte, padres son separados de los hijos al ser deportados, pasan varios años sin regresar a su tierra natal,  varios no pueden ver una última vez a un familiar o no asisten al funeral de sus familiares que se quedaron en casa, se les dificulta mantenerse en contacto con sus familia, y la mayoría de las veces son infelices y pobres en los Estados Unidos cuando podrían ser Felices y pobres en su tierra nata con sus familias.

            Una razón popular por cual varios padres o madres de familias en Centro/Sur América vienen a los Estados Unidos es porque tiene poco dinero para mantener a la familia. Ellos dejan a sus hijos esposos/esposas para tratar de obtener trabajo en los E.E.U.U,  cual destroza emocionalmente a la familia. Como en el caso de Agustín , Ana Portillo y su familia, son una pareja separada por las leyes de inmigración. Ana es una ciudadana que vive en los E.E.U.U con sus hijos mientras Agustín no ha podido obtener su residencia y vive en Tijuana, México. Ellos solo se pueden ver dos veces al mes ya que cada uno tiene su trabajo en diferentes lados de la frontera (Silva). Los inmigrantes indocumentados que vienen a los E.E.U.U serian mas felices si tuvieran a su familia con ellos aquí o en su tierra natal, obviamente seria más fácil que se quedaran en su tierra natal y mejor tratar de conseguir trabajo allá.

            En ocasiones los padres se vienen a los E.E.U.U dejando a sus hijos al cuidado de los abuelos o los tíos y a la misma vez le dicen al hijo mayor que cuide por sus hermanos menores. En el video documentario “Which way home” Kevin un niño de 14 años intenta viajar por tren desde Honduras hasta los Estados Unidos para poder trabajar y mandar el dinero a su mamá y hermanitos tal y como su papá decidió hacer cuando Kevin era mas pequeño. Esto es algo muy riesgoso para los adultos  indocumentados así que es aun más peligroso para los niños ya que gente se puede aprovechar de ellos. Aquí en los E.E.U.U sobre protegemos muchos a nuestros hijos. A cambio en países pobres los padres están ausentes porque tal vez están aquí, así que no pueden estar con sus hijos para poder cuidarlos como debería ser. 

            Los inmigrantes indocumentados no solo son separados de su familia por su propia cuenta, a veces también son separados al ser deportados. Como Clara y Josefina que fueron deportadas sin poder decirles adiós a sus hijos que también vivían es los E.E.U.U. Por un año ellas no sabían nada de sus hijos y estaban sin contacto con ellos. Para poder obtener a sus hijos de nuevo tuvieron que pasar varios obstáculos que casi eran imposibles (Wessler). Esto es una experiencia que ningún padre debería de pasar por esto. Los padres indocumentados creen que están dando una vida mejor a sus hijos aquí sin pensar en las consecuencias que podrían pasar. Los hijos no deberían de ser separados de sus padres porque fueron deportados y esto se evitaría si mejor se quedaran a vivir en sus países.

            Un sacrificio que los inmigrantes  tienen que hacer al dejar a su familia en sus países es que no podrán estar allí para eventos importantes de familia ya sean buenos o malos. Al hacerle unas preguntas a mi abuela me di cuenta que ellas había pasado por esto. En dos ocasiones cuando sus padres estaban enfermos ella hizo lo posible por ir a verlos pero cuando llego ya era muy tarde porque habían fallecido. Pasar por un tiempo malo duele cuando se esta presente pero duele aun mas cuando no se esta presente y la gente se queda pensando en “él hubiera”. Los inmigrantes varias veces están ausentes en bodas, bautizos, o funerales cual los hace sentir mal, esto se evitaría si tan solo pensaran dos veces antes de dejar lo que tienen por venir aquí.

            Aunque el sueño americano aparente ser la vida ideal la mayoría de los inmigrantes no vienen a los Estados Unidos y automáticamente obtienen esta vida. En la vida real el sueño americano quiere decir un trabajo de salario mínimo, una casa pequeña o un apartamento en pobre condiciones, un auto que apenas y corre, y mas tiempo en el trabajo que con la familia. En la pagina de “My Immigration story” Cristina cuenta de su vida como inmigrante y los tiempos difíciles que sus padres y hermanos pasaron para poder obtener una vida satisfactoria. En la escuela se burlaban de ellos ya que les era difícil hablar el ingles, tenían que vivir en un apartamento pequeño sin calefacción y como no podían pagar por un carro se movían por autobús. La vida como esta es similar a la vida que los inmigrantes tendrían en su tierra natal pero no serian burlados de y tampoco estarían solos en una ciudad desconocida. El sueño americano se puede obtener pero para eso se tendría que venir preparado con estudios y papeles.

            Los inmigrantes sacrifican su felicidad y familia por tratar de der una vida mejor a la familia. Dejan atrás a sus hijos con familiares dando el ejemplo a los hijos de que para sobre salir ellos también deberían de arriesgar su vida y venir a E.E.U.U. Ellos son infelices y se sienten solos cuando llegan aquí. Al ser deportados corren el peligro de perder a sus hijos por un tiempo corto o largo. Están ausentes en eventos familiares, y viven casi la misma vida aquí donde se burlan de ellos que en su país donde son aceptadas. Ellos deberían de quedarse en su tierra natal pero tratar de salir adelante esforzándose para obtener un buen trabajo por que esto seria más fácil que esforzarse para venir a los Estados Unidos a obtener un trabajo mediocre.   

 

 

Cammisa, Rebecca, dir. Which Way Home . Prod. Mr.Mudd. HBO, 2002. Film. <http://whichwayhome.net/about.html&gt;.

. “My Immigration story.” My Immigration Story. N.p., n.d. Web. 11 Apr 2012. <http://www.myimmigrationstory.com/More_Stories.html&gt;.

Sanchez, Maria. Personal Interview. 08 apr 2012.

Silva, Cristina. “Illegal immigratn loves wife from across the boarder.” Chron.com . Hears newpapers, 08 mar 2012. Web. 11 Apr 2012. <www.chron.com/news/article/Illegal-immigrant-loves-wife-from-across-border-3382952.phpface>.

Wessler, Seth Freed. “Color lines news for action .” Color Lines. ARC, 02 nov 2011. Web. 11 Apr 2012.<http://colorlines.com/archives/2011/11/thousands_of_kids_lost_in_foster_homes_after_parents_deportation.html&gt;.

Buscando un vida mejor en los lugares equivocados

April 11, 2012

Natalie Mosqueda

10 de abril de 2012

Español

Profesor Tamez

Para familias pobres buscando una vida mejor, el sueño americano es una de sus últimas opciones para obtener lo que quieren. Aun que venir a los Estados Unidos de países del sur parezca una buena idea para sacar la familia adelante, la mayoría de estas familias no consideran lo que tendrán que perder y como la inmigración ilegal destrozará a su familia lentamente así que  mejor deberían quedarse en su tierra natal con la familia.  El camino a los Estados Unidos es muy peligroso, puede causar la muerte, padres son separados de los hijos al ser deportados, pasan varios años sin regresar a su tierra natal,  varios no pueden ver una última vez a un familiar o no asisten al funeral de sus familiares que se quedaron en casa, se les dificulta mantenerse en contacto con sus familia, y la mayoría de las veces son infelices y pobres en los Estados Unidos cuando podrían ser Felices y pobres en su tierra nata con sus familias.

Una razón popular por cual varios padres o madres de familias en Centro/Sur América vienen a los Estados Unidos es porque tiene poco dinero para mantener a la familia. Ellos dejan a sus hijos esposos/esposas para tratar de obtener trabajo en los E.U cual destroza emocionalmente a la familia. Como en el caso de Agustín y Ana Portillo y su familia, son una pareja separada por las leyes de inmigración. Ana es una ciudadana que vive en los E.U con sus hijos mientras Agustín no ha podido obtener su residencia y vive en Tijuana, México, así que ellos solo se pueden ver dos veces al mes ya que cada uno tiene su trabajo en diferentes lados de la frontera (Silva). Los inmigrantes indocumentados que vienen a los E.U serian mas felices si tuvieran a su familia con ellos aquí o en su tierra natal, obviamente seria más fácil que se quedaran en su tierra natal y mejor tratar de conseguir trabajo allá.

En ocasiones los padres se vienen a los E.U dejando a sus hijos al cuidado de los abuelos o los tíos y a la misma vez le dicen al hijo mayor que cuide por sus hermanos menores. En el video documentario “Which way home” Kevin un niño de 14 años intenta viajar por tren desde Honduras hasta los Estados Unidos para poder trabajar y mandar el dinero a su mamá y hermanitos tal y como su papá decidió hacer cuando Kevin era mas pequeño. Esto es algo muy riesgoso para los adultos  indocumentados así que es aun más peligroso para los niños ya que gente se puede aprovechar de ellos. Aquí en los E.U sobre protegemos muchos a nuestros hijos, pero en países pobres los padres están ausentes porque tal vez están aquí, así que no pueden estar con sus hijos para poder cuidarlos como debería ser.

Los inmigrantes indocumentados no solo son separados de su familia por su propia cuenta, a veces también son separados al ser deportados. Como Clara y Josefina que fueron deportadas sin poder decirles adiós a sus hijos que también vivían es los E.U, por un año ellas no sabían nada de sus hijos y estaban sin contacto con ellos. Para poder obtener a sus hijos de nuevo tuvieron que pasar varios obstáculos que casi eran imposibles (Wessler). Esto es una experiencia que ningún padre debería de pasar por esto. Los padres indocumentados creen que están dando una vida mejor a sus hijos aquí sin pensar en las consecuencias que podrían pasar. Los hijos no deberían de ser separados de sus padres porque fueron deportados y esto se evitaría si mejor se quedaran a vivir en sus países.

Un sacrificio que los inmigrantes  tienen que hacer al dejar a su familia en sus países es que no podrán estar allí para eventos importantes de familia ya sean buenos o malos. Al hacerle unas preguntas a mi abuela me di cuenta que ellas había pasado por esto. En dos ocasiones cuando sus padres estaban enfermos ella hizo lo posible por ir a verlos pero cuando llego ya era muy tarde porque habían fallecido. Pasar por un tiempo malo duele cuando se esta presente pero duele aun mas cuando no se esta presente y la gente se queda pensando en “él hubiera”. Los inmigrantes varias veces están ausentes en bodas, bautizos, o funerales cual los hace sentir mal, esto se evitaría si tan solo pensaran dos veces antes de dejar lo que tienen por venir aquí.

Aunque el sueño americano aparente ser la vida ideal la mayoría de los inmigrantes no vienen a los Estados Unidos y automáticamente obtienen esta vida. En la vida real el sueño americano quiere decir un trabajo de salario mínimo, una casa pequeña o un apartamento en pobre condiciones, un auto que apenas y corre, y mas tiempo en el trabajo que con la familia. En la pagina de “My Immigration story” Cristina cuenta de su vida como inmigrante y los tiempos difíciles que sus padres y hermanos pasaron para poder obtener una vida satisfactoria, en la escuela se burlaban de ellos ya que les era difícil hablar el ingles, tenían que vivir en un apartamento pequeño sin calefacción y como no podían pagar por un carro se movían por autobús. La vida como esta es similar a la vida que los inmigrantes tendrían en su tierra natal pero no serian burlados de y tampoco estarían solos en una ciudad desconocida. El sueño americano se puede obtener pero para eso se tendría que venir preparado con estudios y papeles.

Los inmigrantes sacrifican su felicidad y familia por tratar de der una vida mejor a la familia. Dejan atrás a sus hijos con familiares dando el ejemplo a los hijos de que para sobre salir ellos también deberían de arriesgar su vida y venir a E.U, son infelices y se sienten solos cuando llegan aquí, al ser deportados corren el peligro de perder a sus hijos, están ausentes en eventos familiares, y viven casi la misma vida aquí donde se burlan de ellos que en su país donde son aceptadas. Ellos deberían de quedarse en su tierra natal pero tratar de salir adelante esforzándose para obtener un buen trabajo por que esto seria más fácil que esforzarse para venir a los Estados Unidos a obtener un trabajo mediocre.

Pagina de Referencias

Cammisa, Rebecca, dir. Which Way Home . Prod. Mr.Mudd. HBO, 2002. Film. <http://whichwayhome.net/about.html&gt;.

. “My Immigration story.” My Immigration Story. N.p., n.d. Web. 11 Apr 2012. <http://www.myimmigrationstory.com/More_Stories.html&gt;.

Sanchez, Maria. Personal Interview. 08 apr 2012.

Silva, Cristina. “Illegal immigratn loves wife from across the boarder.” Chron.com . Hears newpapers, 08 mar 2012. Web. 11 Apr 2012. <www.chron.com/news/article/Illegal-immigrant-loves-wife-from-across-border-3382952.phpface>.

Wessler, Seth Freed. “Color lines news for action .” Color Lines. ARC, 02 nov 2011. Web. 11 Apr 2012.<http://colorlines.com/archives/2011/11/thousands_of_kids_lost_in_foster_homes_after_parents_deportation.html&gt;.

Legalización: Es hora de ver lo positivo también

March 11, 2012

Uno de los temas más controversiales que hay en los Estados Unidos es la inmigración ilegal la cual afecta a la gente estadounidense directa e indirectamente; esto no sería el caso si el gobierno tratara de ayudar a los inmigrantes que llevan varios años viviendo en los E.E.U.U  y darles la residencia con solo pidiéndoles que manden evidencia de que viven aquí y tienen buen record con la ley, al hacer esto la nación beneficiaria en varios aspectos. No hay año que pase sin que alguien en el gobierno o con poder trate de deportar a inmigrantes o deshacerse de la inmigración ilegal. Buscan soluciones negativas pero rara la vez tratan de hacer algo que beneficie a los inmigrantes en una manera donde también beneficie a los Estados Unidos. Hay muchas razones por ayudar a legalizar a los inmigrantes indocumentados, ellos mantendrían un trabajo seguro que en torno trae más dinero a la economía, ya no habría razón para usar papeles falsos con números sociales de otras personas, los empleadores ya no abusarían de ellos en los trabajos,  ayudaría a reducir el número de gente que acude a asistencia social.

Si el gobierno les diera la residencia a inmigrantes indocumentados.  Esto ayudaría en gran parte a la economía. Entre los años 2009 y 2010 el Banco Central Mexicano reportó que el dinero enviado a México estimaba de $21.24 a $21.27 mil millones de dólares. La mayoría de este dinero es enviado a México por los indocumentados viviendo aquí que tienen familia allí. Si ellos fueran dados estatus legal esto disminuiría la necesidad de mandar dinero fuera de los Estados Unidos y mantener el dinero circulando dentro del país. Manteniéndose el dinero americano en E.E.U.U quiere decir que el gobierno no tendría que imprimir más billetes o producir más monedas cual afectan su valor. Los inmigrantes se verían más motivados a gastar su dinero aquí y si su familia vive en E.E.U.U también ellos gastarían más.

Los inmigrantes indocumentados se ven en situaciones donde tienen que cometer delitos sin malas intenciones. Para trabajar se necesita un seguro social lo cual los indocumentados obviamente no tienen. Ellos van con personas que les consiguen un número “falso” que en varias ocasiones son los números sociales de personas que no conocen. En un artículo sobre la identidad robada, Ronald W. Mortensen descubrió que la mayoría de las victimas son niños pero que rara la vez usan el nombre completo y su fecha de nacimiento porque esto les complica las cosas. Dar les estado legal a indocumentados que ya viven aquí disminuiría el robo de identidad. Los inmigrantes podrían tener su propia identidad y así ser más independientes sin cometer el delito.

Con residencia los inmigrantes podrían conseguir trabajo más fácil y trabajar en ambientes seguros con mejor condiciones. En su artículo C.J Reynolds nos informa de maneras en que el empleador de Koch Foods abusa de los indocumentados que contrata. Los empleados son explotados, forzados a trabajar en condiciones extremas, agobiados, y deportados si se lastiman para no pagarles compensación. Los indocumentados toleran todo esto por el miedo de ser deportados y por mantener un trabajo. Si fueran documentados ellos pelearían por sus derechos y opondrían para recibir compensaciones si se lastiman. Los empleadores no serían tan abusivos porque ahora los inmigrantes podrían hablar por si mismo.

Al llegar a los Estados Unidos los inmigrantes solicitan ayuda médica y monetaria así que acuden a asistencia social como las estampillas para comida, WIC,  medicaid y CHIP, usando identidades de personas conocidas o el mismo seguro “chueco” que usan para trabajar. Estos programas son fundados por el gobierno, esto quiere decir que los estadounidenses, la mayoría parte siendo los legales, pagan por los programas cuando pagan impuestos. En la página de Colorado Alliance for Immigration Reform  dice que hospitales en Tx, Nm, Az y Cal han declarado bancarrota por los programas que les requiere dar asistencia gratis a indocumentados. Si los inmigrantes son legales ellos tendrían mejor posibilidad de acudir por si mismos para sus necesidades, obtener seguro medicó y no durar tanto tiempo bajo asistencia social.

Al ser dado la residencia el nivel de declaración de impuestos seria más alto. Nina Bernstein de The New York Times escribió un artículo sobre el aumento en las declaraciones de impuestos, describió que los indocumentados declararon impuestos porque sentían la necesidad de hacerlo, ya que viven en E.E.U.U. Una de las razones por cual no declaran impuestos los indocumentados es por miedo a ser deportados. En realidad cuando hacen los impuestos no se les cuestiona su estado legal pero varios no saben de esto. Si siendo indocumentados estas personas decidieron hacer lo correcto, se puede esperar que con una residencia más inmigrantes declaren impuestos.

Como cualquier otros padres, los indocumentados desean lo mejor para sus hijos y esto incluye una buena educación y un futuro seguro. Para los hijos de indocumentados que también son indocumentados el nivel más alto de educación que pueden recibir es la preparatoria. No pueden estudiar en la universidad porque no tienen papeles y son inelegibles para becas. Filipe un estudiante ideal había recibido becas a universidades del estado de Massachusetts pero al graduarse de la preparatoria las perdió porque era indocumentado (Sacchetti). Esto no es gusto porque muchos indocumentados como Filipe desean estudiar y son buenos estudiantes. El Dream Act es una manera en que se esta tratando de ayudar a estudiantes indocumentados.

Ya se ha intentado pasar un programa que daría la residencia a indocumentados aunque no fue aprobada, esto fue sugerido por ex presidente Bush. En la reforma inmigrante el presidente sugiere que para recibir la residencia los inmigrantes tendrían que aprender ingles, entender el valor y la cultura americana (USimmigration). Sugerencias como estas serian ideales para ayudar a los inmigrantes recibir su residencia. Este país fue fundado por inmigrantes y consiste de inmigrantes. Seria lógico de aceptar a los nuevos inmigrantes y ayudarlos.  Si el gobierno mirara las cosas positivas de la legalización de los inmigrantes, tal vez  la economía mejoraría y la inmigración ilegal disminuirá.

 

 

 

 

Pagina de Referencias

  • Bernstein, Nina. “Tax Returns Rise for Immigrants in U.S. Illegally.” New York Times. (2007):

N. page. Web. 24 Feb. 2012.

<http://www.nytimes.com/2007/04/16/nyregion/16immig.html&gt;.

 

  • . “Cruel conditions for immigrants.” SocialistWorkers.org. Socialist Workers, 25 sept 2008. Web.

24 Feb 2012. <http://socialistworker.org/2008/09/25/cruel-conditions-for-immigrants&gt;.

 

  • “ECONOMY: Money sent home by migrants to Mexico stabilizes at $21.27 billion after a 2 year

drop.” Tu Decides . n. page. Web. 24 Feb. 2012. <http://tudecidesmedia.com/economy-

Money-sent-home-by-migrants-to-mexico-stabilizes-at-billion-p1550-128.htm>.

 

  • “Economic costs of legal and illegal immigration.” Colorado Alliance for Immigration Reform .

Colorado Alliance for Immigration Reform, n.d. Web. 24 Feb 2012.

<http://www.cairco.org/econ/econ.html&gt;.

 

  • . “False Social Security Numbers Used by Undocumented Workers.” U.S immigration support.

U.S immigration support, n.d. Web. 24 Feb 2012.

<http://www.usimmigrationsupport.org/false-social-security-number.html&gt;.

 

  • . “Immigration reform.” U.S immigration support. U.S immigration support, n.d. Web. 24 Feb

2012. <http://www.usimmigrationsupport.org/immigration-reform.html&gt;.

 

  • Mortensen, Ronald. “Illegal, but Not Undocumented: Identity Theft, Document Fraud, and

Illegal Employment.” Center for Immigration Studies Low-immigration, Pro-immigrant.

Center for Immigration Studies, n.d. Web. 24 Feb 2012.

<http://www.cis.org/identitytheft&gt;.

Is writing on desk bad

May 5, 2010

I think that kids who write or draw on desks shouldnt be fined or arrested because it is not that big of a deal. They should instead focus on bigger problems in our community and schools. If they want to punish students that write on desks them they should just give them detention or make them pay for a new desk. I at one point drew on a desk but it wasnt bad because it was just a drawing not something offensive.  A teacher saw a student draw on a desk but it wasnt bad she actually liked it because it was artistic and not an average drawing you would see on a desk. They should of had the little girl clean up the desk instead of being arrested.

Is it OK for air traffic controllers to take their kids to work

May 5, 2010

I dont really think that there is anything wrong with the air traffic controller allowing his kid to talk to airline pilots over the speaker and give them instructions because his dad was supervising him and telling him exactly what to say. Most kids look up to their parents and what they do and want to one day go to work with their them, which is what the air traffic controller was trying to do. If this is wrong then everyone who takes their kids to work is doing wrong. Im sure that air traffic controllers also train young people coming to work and allow them to do what the air traffic controller allowed his son to do.

Should religion be thought in public schools

May 5, 2010

They should teach religion in public schools only if they are going to teach them about religions around the world. It doesnt have to be required for students to take the class but it could be offered as an elective that kids could take if they wanted to. If they would teach them then it would give them the chance to learn a little about religions before they go off to colege because in some colleges or careers you are required to take a religion class. The class would give them a head start and prepare them. For some students who dont like the religion that they grew up with they could take this class to be introduced to new options. For students who question their religion this class might help them answer their questions and understand religions better.

” Free (hate) speech”

May 5, 2010

 I dont think that the protestors should be sued because they are protected under the first amendment  which is freedom of speech. The first amendment allows us to say whatever we want wether its good or bad as long as we are not phisically hurting anyone. What the protestors did was bad and hurtful to the families but they were not phisically hurt. The protestors were on public property expressing their opinions. Instead of being sued they should just make the protestors apologize to the soldiers family because it would be the polite thing to do.

Do you agree with the law passed in Arizona

May 5, 2010

I do not agree eith the law that just passed in Arizona because it has caused a lot of contreversy. Now people can take it the wrong way and think that they are being discriminated, like it used to be before. The government might be sued of someone that is legal is pulled over because the cops think they are illegal, which might lead to them thinking its discrimination because of their apperance. The only good thing about this is that it helps the government with illegal immigrants but other wise its not a very good way to do so. The government should find other ways that can help with illegal immigrants but is not seen as discrimination. Plus immigration had always been an issue in this country because they real north american people were stolen of their land native americans are the true people of the U.S even the people working in the government have famliy that once immigrated here maybe all the way back when english and french came to North America.

do pro athletes get paid too much

February 21, 2010

Wide receiver Roy Williams #11 celebrates a touchdown with Patrick Crayton #84 and Miles Austin #18 of the Dallas Cowboys at Cowboys Stadium on November 1, 2009 in Arlington, Texas.

I dont think that Professional athletes get paid too much  for what they do. Football, basketball, baseball, soccer, and other sports arent something we can do for a very long time and be good at it, therfore these Professional athletes come and go so they arent guarantedd a job forever and only get paid millions for a few years.  They also arent greedy most athletes donat some of their money to charities and good causes. We complain that they get paid too muc but the reason for this is because we add to their paycheck by buying ticktes and fan gear.

do movies shows, or music videos influence to smoke and use drugs

February 21, 2010

I dont think that movies, tv shows, or videos influence people to smoke because, usually when someone in a show or movie smokes and uses drugs  their character will probably end up dying or having some type of sickness like lung cancer. In mosr shows the people around a smoker or drug user encourage them to stop and push them and persuade them. In grand torino the man smokes and is really tough but we see him become really sick